CURADERO

Un retrato de anciano en su pelea cotidiana contra la muerte. Es la fragilidad y la arrogancia de un viejo abandonado que se aferra instintivamente a la vida mientras su cuerpo se pudre inexorablemente.

Obras

Riserio el Diferente

Riserio el diferente es un caminante gordo, peludo y amarillo que atraído por el canto de la bella Lila incursiona en el mundo de la reina Mora, donde por diferente a todos debe sortear la discriminación hasta el punto de ser juzgado y condenado por todo un pueblo enardecido. Es gracias a su ingenio para sortear los problemas y a la honestidad de sus sentimientos que supera las afrentas, conjura la amargura que acompleja a la Reina Mora y logra salvar a la bella Lila de la muerte. El público vive una experiencia interactiva a través de la música, los títeres y los objetos que le permite adentrarse en un universo mágico cambiante, para finalmente reconocer al otro desde la diferencia.

Un Circo Medieval

“El Rey Wenceslao I ha muerto, y dejo la orden de buscar a su sucesora dentro del público asistente.” Como sacados de un cuento medieval cuatro cómicos ambulantes arriban al escenario en una comparsa sin igual; llegan con sus instrumentos y cantando su canción. Traen con ellos los más sorprendentes números de circo realizados por títeres para presentar y complacer al Rey o Reina que sucederá en el trono al rey Wenceslao I

La Banda papayazzera

Es un espectáculo Teatral donde se fusiona la Música,  el Clown y el Circo; su componente principal es el juego, una tropa de payasos arriba al escenario, los artistas interactúan con el público asistente haciéndolo cómplice de la escena.

se presentan cuadros independientes que cuentan historias como: Los Aros voladores,  la serenata de mariachis que lleva un clown enamorado a su linda novia, la cumbia papayazzera, entre otros, está  banda de músicos Clown sigue al Director musical  e interpreta temas de su autoría en ritmos  como: Ska, Rock, Swing, balcánico, ritmos colombianos, y música fusión.

La Fiesta de los Vulnerados

Es un espectáculo de teatro y títeres, resultado de una larga investigación entre la animación de objetos, títeres humanetes Hiperrealistas y el lenguaje performático. Como eje temático aborda la reivindicación de los derechos fundamentales en una sociedad; es un homenaje a todos “los vulnerados”. un lugar de encuentro, una fiesta popular y reflexión.  Ser desterrado, violentado, estigmatizado, censurado, desafiliado, desescolarizado, desempleado y sintecho; Parece ser una constante de nuestra realidad.

El Extraño Jinete

El Extraño Jinete, es un espectáculo que desarrolla la Autoficción a partir del texto homónimo del Michel de Ghelderode,  cada actor en este proceso se presenta y representa así mismo en una proyección en el tiempo, ya sea hacia el futuro o pasado; así cada personaje podría ser alguno de sus ancestros o él mismo 50 años adelante. En el escenario ésta la presencia compartida de un actor animador y su doble títere, el hiperrealismo de los títeres permite este desdoblamiento poético en escena. Cinco viejos conviven en un ancianato, el vigía cree haber escuchado unas campanas lúgubres que se meten en su cerebro, malos presagios.

Me Lleva el Diablo

Es una divertida historia contada por títeres en la que el diablo se encuentra acorralado por malos comentarios de algunos habitantes de puerto chisme, motivo por el cual pierde total credibilidad, ya a nadie asusta, hasta el niño más inocente se burla de él y lo chuza con su tridente, es así como el diablo decide visitar al psicoanalista, para recuperar su reputación y buen nombre en una campaña sin igual.

Basado en múltiples historias de tradición oral que hablan acerca del diablo nos proponemos recrear esta divertida historia para niños y grandes.

El Espíritu del Tominejo

Obra de gran formato, que se inspira en la riqueza natural y cultural de la región de Cundinamarca. Este espectáculo, creado por el grupo “La Pepa del Mamoncillo”, es un verdadero homenaje a la biodiversidad y la tradición.

A través de títeres gigantes, objetos animados, parkour, circo, acrobacia y música, la obra nos sumerge en un viaje mágico por los paisajes montañosos, especies y las leyendas de esta región. La belleza de la naturaleza se entrelaza con la danza de las aves y la fragancia de las flores.

El Espíritu del Tominejo celebra la conexión entre los seres humanos y su entorno, recordándonos la importancia de preservar nuestra tierra y sus habitantes. Es una obra que despierta la curiosidad y la admiración por la naturaleza, invitándonos a cuidar y valorar nuestro tesoro compartido.

La pepa del mamoncillo

Colectivo de actores, músicos y artistas de diferentes disciplinas que decide encaminarse en el mundo del teatro, los títeres, la música y los payasos, bajo  la dirección de Héctor Loboguerrero Góngora, 26 años de trayectoria; trabajo profesional  continuo, Ganadores del reconocimiento a mejor puesta en escena área teatral Ministerio de Cultura en 2011 con el proyecto Títeres desde la Sombra,  Ganadores de 16 estímulos a la creación otorgados por el Distrito de Bogotá y el Ministerio de Cultura, 2 festivales de Títeres y encuentros de formación becas escultura local, se ha vinculado a diferentes procesos artísticos y  culturales, trabajando en pro del teatro y los títeres en Colombia, generando espacios para la construcción de pensamiento y desarrollo de técnicas que permitan la producción de espectáculos de calidad, buscan un dialogo entre los lenguajes artísticos, investigan y crean obras desde la interdisciplinariedad cuyos contenidos contribuyan  al desarrollo social y cultural, han abierto un espacio cultural en la Vereda quebrada alta en San Antonio del Tequendama, La Sala Campesina cuya programación lleva más de 1 año continuo, Han presentado su trabajo en diferentes escenarios dentro y fuera de la ciudad de Bogotá y en  países como chile, Ecuador, Argentina, México, Suiza, España y Cuba.

“Nuestra apuesta esta enfocada al proceso creativo, mas allá de una estética, siendo realmente un trabajo interdisciplinar y permitiendo a cada integrante aportar desde su experiencia, experticia y proceso creativo”

El Equipo

ANDRES LOBOGUERRERO

Artista Plástico, Titiritero, Actor, Ilustrador, Diseñador y Gestor Cultural de la ciudad de Bogotá, con más de 20 años de experiencia, fundador de la corporación cultural DAHCNAE; se ha desarrollado en expresiones como la pintura, dibujo, escultura, caricatura, comic, ilustración, animación, diseño de personajes, muñecos, prop design y caracterizaciones, exponiendo su obra en distintos países. Ha sido ganador de diversos premios y becas distritales y nacionales, gracias al trabajo de dirección plástica y diseño teatral, junto a la Corporación para las Artes y la Cultura la Pepa del Mamoncillo, con la cual trabaja hace más de 15 años. Desde el año 1997 trabaja guiando diversos procesos de formación artística,

MYRIAM ENRIQUEZ URBINA

Actriz, productora y docente; Licenciada en Educación Artística de la Universidad Francisco José de Caldas. Con 20 años de experiencia en área Artística y docente, Procesos de formación con niños, jóvenes y adultos, titiritera en diferentes grupos de Bogotá, ha trabajado en diferentes proyectos de T.V, ganado varios premios de creación se ha presentado en festivales, encuentros, escenarios, artísticos y culturales nacional e internacionalmente.

MICHELS MANCHEGO

maestro en artes musicales con énfasis en composición y arreglos de la Universidad Distrital FJDC (2011); sonorizador de teatro y video; intérprete musical; actor de teatro y títeres; cantautor. Con experiencia en actuación para títeres, teatro de máscaras y teatro ficstórico; sonorizaciones, musicalizaciones y bandas sonoras en teatro, teatro de títeres y documental; composición y publicación músical para grupo musical, festival de títeres, página web, y CD universitario; ha realizado producciones radio teatrales y publicado dramaturgia, artículo académico y literatura.

MARIO AVILA

Diseñador teatral. Creador de iluminación y escenografía, para puestas en escena. Tengo especial habilidad en el lenguaje de las artes vivas, Teatro, Danza, Performance. También habito el lenguaje del show, conciertos, lanzamientos, convenciones etc.
Llevo alrededor de 17 años trabajando para la escena en los diferentes lenguajes escénicos, tramoya, iluminación, sonido

HECTOR LOBOGUERRERO

Actor, y director de teatro de calle y Teatro de Títeres con más de 25 años de experiencia. Licenciado en Teatro de la Universidad de Antioquia, se inició como actor-titiritero en el Biombo Latino bajo la dirección de Gabriel Esquinas. Director de la Pepa del Mamoncillo desde su fundación, su formación como actor titiritero en teatro de títeres pasa por las manos de reconocidos maestros en distintos talleres.